Información de El vuelo de las Arañas

 Mi nombre es Joselyn Alejandra Castillo Martínez y en este blog compartiré mis aveces del módulo de actividades artísticas y deportivas del Telebachillerato Comunitario San Juan del Llanito.

El día 26 de Febrero comenzamos con la lectura del artículo titulado "El vuelo oceánico de las arañas"

 Alguanas arañas aprovechas las fuerzas electrostática para elevarse en el aire. Este fenómeno a sido documentado por:

Charles Darwin quien fue testigo del fenómeno durante su viaje a bordo del Beagle en 1831 y 1836. El narra que un día calmo y claro cuando la costa más cercana se hallaba a un centenar de kilómetros la nave fue invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño. 

Darwin se fijo en la manera en que las arañas iniciaban su vuelo, las arañas llegaban a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo,lanzando hilos de seda de unos dos o tres metros de largo, entonces haci despegaban según la horizontal con una rapidez más que notable. 

Darwin anotó que una brisa leve y la convención del aire podrían explicar que el hilo de seda se pueda elevar. También interpretó que el despliegue en el abanico de los hilos tejidos por las mismas arañas se debía a la repulsión electrostática. Y así identificó claramente los dos mecanismos físicos implicados. Las arañas alzan el vuelo a causa que intervienen estos dos mecanismo físicos: las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas,causadas por la atmósfera.

Este comportamiento volador de estos animales sin alas la han atribuido como "vuelo en globo" donde las arañas pueden transportarse a miles de kilómetros liberando rastros de seda que las impulsa hacia arriba y hacia afuera del viento. 

Claramente sin viento no hay viaje posible. Generalmente el despliegue de estos animales tienen lugar con una brisa leve, un viento de no más de tres metros por segundo.

Para mí este es un artículo muy interesante, que nos podemos dar cuenta y conocer como es que se transportan las arañas, de kilometros a kilómetros y la fuerza de sus telarañas la cual para ellas es muy importante y necesaria para poder transportarse de distancias muy largas a otras partes. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos interesantes sobre la Antártida.

Venus, ¿Un planeta que fue habitable?